Tu empresa en todos lados al mismo tiempo

Published on January 6, 2023

La pandemia del COVID-19 iluminó con más fuerza rasgos que fueron pilares para las empresas: la virtualidad y la ubicuidad. 

Read in English

Durante la pandemia de COVID-19, miles de negocios quebraron, otros surgieron y otros tantos se transformaron. Es en este último rubro donde las polémicas de la toma de decisiones entran en juego, pues se pone sobre la mesa decidir qué es más conveniente para la supervivencia de la empresa.

El trabajo presencial en una organización trae consigo gastos económicos, físicos y mentales que de una u otra forma repercuten en las funciones de la empresa. Pero además, iluminan con más fuerza otras modalidades que fueron pilares durante la pandemia: la virtualidad y su ubicuidad. 

La ubicuidad es un concepto que alude a la presencia (por medio de la digitalización) de los seres humanos y, en el caso abordado, de la fuerza de trabajo. La ubicuidad tiene más sentido con el mundo virtual y sus infinitas posibilidades de unir a todas las partes y funciones de una empresa en tiempo real. 

Al suceder esto, se abre una ventana de modelos corporativos que pueden permitir acabar con las viejas usanzas empresariales que mermaban indirectamente su productividad. La ubicuidad organizacional es el futuro de nuevas formas de trabajo.

ubiquity

Dentro de las ventajas de la ubicuidad corporativa tenemos: 

  • Un inicio mucho más plácido: Debido a que los trabajadores no deben realizar largos traslados hasta su centro de trabajo, pueden tener un descanso más reconfortante para que inicien su jornada laboral de manera cómoda desde su hogar. 
  • Juntas express: Derivado de las salas virtuales como Zoom o Google Meet (por mencionar las más populares), las juntas sobre proyectos o simplemente para afinar detalles se pueden sostener sobre dinámicas virtuales más llamativas. Esto sin mencionar que se pueden tomar en el lugar en el que se encuentre cada miembro. 
  • Un mejor uso del tiempo personal para la productividad: Gracias a la ubicuidad, el tiempo personal gira en una dirección diferente a la que lo haría estando presencialmente en un centro de trabajo. Al encontrarse en un espacio familiar (casa), hay un mayor espacio para la creatividad y el tiempo de ocio necesario para la producción de la fuerza de trabajo. 
  • Tratos nacionales e internacionales: Un punto muy obvio pero que resalta con mucho brillo es la posibilidad de contactarse con clientes de todas partes de tu país de origen o fuera de él. Y si tomamos en cuenta los puntos anteriores y los añadimos a este, el resultado es más que favorable. 

Sin lugar a dudas la ubicuidad y lo virtual ya se encontraban en nuestras vidas, solamente se necesitaba un contexto en el que tuvieran la visibilidad necesaria. Una consecuencia no buscada, pero que ahora puede beneficiar a miles de empresas y empleados. 

En X eleva Group somos partidarios de que la manera de hacer negocios debe estar en constante evolución, y entusiastas de lo que la innovación tiene para ofrecer. Es por ello que estamos en camino a la excelencia.

¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría de Negocios?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *