
Creatividad ordenada para tu negocio
Published on September 27, 2022
Para poder ejercer aquella virtud humana que llamamos creatividad, primero es necesario entrenarla. La creatividad no surge de meras ocurrencias sin congruencia lógica, sino que se trata de un proceso y, como dice el dicho, “la práctica hace al maestro”.
Antes de plantear una propuesta creativa en tu empresa te sugerimos desarrollarla a partir de estos tips que pueden serte de ayuda:
Aprende a leer lo que está más allá de la simple vista
Como seres sociales, estamos inmersos en un mundo condicionado por estructuras que articulan fenómenos muy particulares en nuestra sociedad, de los cuales brotan tendencias publicitarias, comerciales, modelos de negocio y tecnologías en todo momento. Si logras un entendimiento del contexto social estarás un paso adelante de los demás en el camino de alcanzar y plasmar verdadera creatividad, dado que tu propuesta le hablará tanto a la parte racional como irracional de tu público objetivo.
Aprende a realizar preguntas pertinentes
Todo comienza por una pregunta. Realizar una buena pregunta tiene que ver con la posible naturaleza de su respuesta. Respuestas cerradas (sí/no) generalmente no llevan a alguien a un proceso creativo; en cambio, de ser abiertas, se permite un espacio para explayarse creativamente. Es muy diferente preguntarse “¿el mundo necesita esto en este momento?” a “¿qué necesita el mundo en este momento?”

Rompe los prejuicios de manera rigurosa
Al momento de tener un ejercicio creativo en aras de estructurar un proyecto, intenta liberar los prejuicios que tienes. Es decir, a partir del análisis del contexto social por medio de una investigación al respecto y de las preguntas pertinentes, podrás analizar si tu idea o proyecto es pertinente, libre de prejuicios, y que esté bien sustentado. Recuerda, la creatividad es diferente de las ocurrencias.
Explica tus ideas de manera sencilla
Un pensamiento complejo producto de un proceso creativo debe ser sencillo de explicar para que sea de fácil acceso intelectual. De esa manera todos pueden sentirse familiarizados e identificados con la idea. Toma en cuenta esto al momento de exponerlo a tu equipo corporativo como al momento de llevarlo a la práctica con el público general.
Estos consejos harán que tu proceso creativo sea más profesional, serio y con toda la rigurosidad que merece esta virtud, no solamente de manera corporativa, sino en la vida cotidiana. Recuerda que un proceso creativo, aunque puede surgir de una idea “loca”, merece un seguimiento disciplinado.
En X eleva llevamos un proceso creativo riguroso para atender lo que nuestros clientes necesitan para poder incrementar su capacidad corporativa y financiera, siempre de manera ética y con el factor humano por delante.
¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría de Negocios?