Un buen cierre empresarial

Published on November 29, 2022

El fin de año está a la vuelta de la esquina junto con los síntomas usuales: prisas, hartazgo y pesadez. Pero, si bien el cierre de año es pesado por las actividades que en su conjunto hacen caminar a un proyecto o empresa, también es una buena oportunidad para poner hábitos en marcha. 

Read in English

Estos hábitos, además de administrativos, también deben de ser organizacionalmente introspectivos, incluyendo retroalimentación de los logros como las fallas del año y las metas a cumplir con base en ellas para el próximo. 

1.- Tendencias del contexto anual sobre sus funciones, productos o servicios: 

Esto refiere a hacer el recuento de las tendencias en el curso de todo el año que influyeron en sus funciones como empresa y por lo tanto de sus productos o servicios. ¿Qué momentos socioculturales encontraron un punto de inflexión con lo que la empresa realiza y significaron una ventana de oportunidad? Esta lectura realizada de manera rigurosa puede ser de mucha ayuda para leer lo que viene después o cómo darle continuidad desde su trinchera corporativa. 

2.- Revisión de la cultura corporativa: 

¿La visión de los valores, misión y visión es compartida por sus colaboradores? Es de suma importancia (por más que se haya mencionado por todos lados) que sea costumbre en cada fin de año realizar un sondeo de cohesión cultural dentro de la organización. ¿Cómo pretende una empresa buscar el máximo desempeño por parte de sus componentes internos si no existe una identificación con la filosofía de la organización? Las ideas y las acciones actúan en interdependencia, no una después de la otra. 

La consonancia de su filosofía con cada uno de sus integrantes es importante para que la empresa no se resquebraje. 

3.- Reconocer las ideas pilares e innovadoras y darles seguimiento:

Lo que caracteriza a un buen líder es la capacidad de empatizar y reconocer. Y cuando hablamos de ideas-propuesta para la organización, el dicho de dos cabezas piensan mejor que una, resuena en las paredes de la organización. Realizar un cierre de año con el reconocimiento del esfuerzo hecho por los integrantes y resaltar las osadías de sus acciones y logros, bajo la promesa activa de darles seguimiento, es un incentivo motivacional. 

Son estos tres breves puntos a considerar para el cierre de año lo que puede hacer la diferencia en el próximo. Y un hábito constante tiene resultados prometedores. 

En X eleva Group sabemos bien lo que un cierre de año implica y es por ello que te queremos compartir estos tips para que tú también puedas hacer la diferencia.

¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría de Negocios?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *