tecnologia-deportes-sports-technology

La tecnología en los deportes

Published on November 22, 2022

Los deportes manifiestan un planteamiento vital: nadie está hablando de sustituir a los pilotos o a los jugadores con tecnología. ¿Por qué no aplicar esa filosofía en otras industrias?

Read in English

Pablo A. Ruz Salmones – CEO, X eleva Group

La tecnología está revolucionando casi todas las industrias, y el deporte no es una excepción. Por ejemplo, para este mundial de Qatar 2022, las autoridades qataríes han implementado Inteligencia Artificial para controlar la temperatura del estadio, predecir cómo actuará una muchedumbre durante un partido, y mantener un ojo constante en los espectadores.

De hecho, los sistemas de reconocimiento facial les permitirán hacer zoom en cada uno de los 80,000 espectadores en el Lusail Stadium.

Y en el deporte mismo, el SAOT (Semi-Automated Offside Technology) – una especie de evolución del VAR-, junto con los sensores incluidos dentro del mismo balón, permiten a los árbitros tomar decisiones más rápidamente y más certeras acerca del fuera de juego. El sensor localizado dentro del balón rastrea cada toque del juego a una velocidad de 500 veces por segundo.

Y este no es el único deporte que está siendo impactado por la tecnología. La Fórmula 1, por ejemplo, cuyo último Gran Premio de la temporada 2022 se acaba de llevar a cabo en Abu Dhabi el domingo pasado, es quizá el ejemplo más claro de todos.

No hay deporte más avanzado tecnológicamente que la Fórmula 1. Y en años recientes, esto se ha acentuado aún más. Tras la venta de Bernie Ecclestone a Liberty Media de la F1, se formó una alianza con Amazon para el uso de su plataforma AWS, logrando que los fans de este deporte pudieran acceder a muchas de las métricas que ven los equipos. Por ejemplo, ahora los televidentes pueden ver las predicciones en las paradas de pits, posibilidades de rebase, tiempo para alcanzar al otro auto, entre varias otras.

En cuanto al deporte en sí se refiere, la colaboración entre la F1 y Amazon sucede también dentro de la pista. Por ejemplo, todos los datos acumulados en los 70 años que lleva el deporte ahora permiten determinar quién podría ser el piloto más veloz. Más aún, los equipos de F1 utilizan la Inteligencia Artificial para realizar simulaciones previo al inicio de una nueva temporada, y tomar decisiones clave en la carrera, mediante el análisis de todos los datos que generan en el momento.

En McLaren, por ejemplo, el equipo de ingenieros ya ha tejido acceso a una tecnología de Cisco que permitirá interactuar con objetos en una representación 3D parecida a un holograma, permitiendo así un diseño más eficiente de los componentes de los automóviles.

Los deportes ponen de manifiesto un planteamiento vital para el futuro de la tecnología y la humanidad: nadie está hablando de sustituir a los pilotos de F1, o a los jugadores de fútbol. Los avances mencionados arriba plantean la mejora del rendimiento de cada uno en su respectivo deporte.

¿Por qué no aplicar esa filosofía en otras industrias?

¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría Tecnológica?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *