
Entendiendo el lenguaje de la plataforma – Parte 2
Published on December 21, 2022
Instagram y Tik Tok son dos plataformas cuyas piezas clave ya no son el terreno donde se mueven, sino elementos aún más abstractos: la estética y el tiempo.
En el blog pasado hablamos de Facebook y de Twitter; dos plataformas que nos introdujeron a la digitalización de muchos aspectos socioeconómicos. Cambiaron la manera de hacer publicidad y marketing y resaltamos la función contemporánea que ejercen estas plataformas.
Lo platicamos desde la importancia de la comunicación corporativa de una forma general, así como de los linderos por los que corre esta misma disciplina en las empresas: la organizacional, las relaciones públicas y la digital. Ahora toca el turno de Instagram y de Tik Tok; dos de las plataformas “líderes” del momento y cuyas piezas clave ya no son el terreno donde se mueven, sino elementos aún más abstractos: la estética y el tiempo.
Las imágenes son de vital importancia por su contenido estético y el cómo son consumidas por parte de los usuarios representa el tiempo. Lo que Snapchat no pudo lograr en su más alto pico, Instagram lo tomó y lo revolucionó.
Estas plataformas posibilitan almacenar momentos en imágenes y observar en tiempo real e inmediato lo que cada uno de los usuarios está haciendo en su día a día. Esto significa cerrar las limitantes de conexión entre los individuos para tener una ventana de posicionamiento de productos culturales inmensa.

La mejor fórmula para que Instagram sea un trampolín de éxito mediático en una organización, está en función de un buen contenido. Con excelente composición estética, información clara sobre lo qué se hace u ofrece, más la interacción que exista entre la marca y sus seguidores en tiempo real.
Ese es el elemento principal de Instagram: la estetización de la cultura y de la información. El resultado de ello garantiza, mercadológicamente hablando, audiencia, ventas y posicionamiento.
TikTok
Esta plataforma de origen chino vino a romper con todo lo que se conocía en cuanto a redes sociales, al conjugar elementos de estética, tiempo e información. Esto provocó que se comprimiera el consumo digital de los usuarios acelerándolo aún más y llevándolo a un ritmo casi frenético, el cual no parece tener descanso.
La ventaja que esto representa yace en la información que estructura cada contenido dentro la plataforma a partir de las tendencias más populares. Esto además del análisis de la armonía existente entre los valores que conforman a una empresa o institución y los trends. De esta forma se logra tener una mejor noción sobre qué contenido realizar, sea de difusión, seguimiento de tendencia o propuesta de una.

Sin duda alguna gracias a estos factores, TikTok se ha convertido en una suerte de telediario digital con su propio estilo, celebridades, jingles y difusión publicitaria.
En conclusión, podemos observar lo que hace singulares a estas plataformas, mismas que comparten un piso: la vanguardia digital en la comunicación. Por otro lado, cabe resaltar que con el pasar del tiempo, aquello por lo que se van caracterizando resulta estar fundamentado en conceptos cada vez más abstractos.
Sin embargo, dicha abstracción puede ser comprendida por aquello mismo que le dió vida a su peculiaridad: el factor humano. Es gracias a ello que se puede obtener la clave sobre cómo poder digerir su lenguaje y moverse en ellas.
En X eleva Group somos entusiastas del análisis de cada uno de los fenómenos digitales, pues sabemos que detrás de cada una de estas estructuras virtuales existe un elemento primordial que les da vida y dota de genialidad: el factor humano.
¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría de Negocios?