entrepreneurship_emprendimiento

Emprendimiento en un mundo tecnológico

Published on June 7, 2022

A muchos se les ha presentado una alternativa: emprendimiento. Pero, ¿cómo hacerlo cuiando las nuevas herramientas tecnológicas son tan vastas y – quizás por lo mismo – también confusas?

Read in English

Pablo A. Ruz Salmones

CEO, X Eleva Group

Si algo quedó claro con la pandemia, es que la tecnología en los negocios y en nuestra vida diaria es imprescindible. Tecnología y negocios son dos conceptos que funcionan de manera interdependiente en el mundo contemporáneo.

Muchos negocios y personas se vieron de pronto sumergidas en un mundo de videollamadas, compras en línea, cierre de tiendas, falta de herramientas y presión fiscal, entre muchas otras cosas. De acuerdo con el INEGI, la pandemia en México ocasionó el cierre de más de 800 mil MiPymes a diciembre de 2021.

Ante los empleos perdidos durante la pandemia, se presenta una ruta alterna: emprendimiento. Pero, ¿cómo hacerlo en una época donde la ola tecnológica es tan abrumadora que parece confuso por dónde iniciar y qué herramientas utilizar?

Un entendimiento correcto es necesario

Lo primero a abordar es el problema para hallar la solución. Comencemos por el hecho de que existe un enorme analfabetismo tecnológico, también conocida como brecha digital. Este factor está relacionado con una estructura socio-económica que posiciona a las personas ya sea en ventaja o desventaja para poder conocer a profundidad (y por ende utilizar) las herramientas tecnológicas.

Por ejemplo, es muy común pensar que navegar e interactuar en redes sociales es sinónimo de conocer y emprender con tecnología. Si bien conviven en un mismo mundo, en realidad no significa que a partir de ello se pueda emprender. Se trata de dos cosas muy distintas: tener un uso práctico de la tecnología a uno más especializado; y ello pende del conocimiento tecnológico repartido inequitativamente.

Sin embargo sí existen caminos para combatir la brecha digital y llegar a la respuesta que inicio este argumento: ¿cómo crezco mi negocio en este mundo tecnológico y por dónde empiezo?

Las claves del emprendimiento

Por otro lado, es cierto que no existen caminos fáciles, ni “claves rápidas”, y menos aún después de una época tan difícil como la pandemia. Hay que hacer las preguntas y argumentos indicados para construir el camino a seguir.

Aquí podemos dar algunas guías generales:

  • Comprender qué puede y qué no puede hacer la tecnología hoy en día. Conocer las posibilidades tecnológicas es vital para así distinguir fantasía de realidad y, al mismo tiempo, no subestimar las capacidades de estas nuevas herramientas.
  • Pensar: “si no existiera la tecnología, ¿cómo haría lo que necesito para hacer realidad mi negocio?” Y una vez que resuelvas esa pregunta, comienza a analizar en cada uno de los procesos cómo podrías sustituirlo por alguna herramienta tecnológica (lo mismo aplica para la distribución de tu producto).
  • Saber qué herramientas especializadas necesitas y son compatibles con tu negocio. De ahí aprenderás a explorar ese conocimiento especializado y podrás autoafirmarte como una persona con capital tecnológico.
  • Busca asesoramiento. Puedes realizar una búsqueda por ti mismo sin problema alguno, pero si tu esfuerzo te lleva a más confusión, no dudes dos veces en acudir con expertos que puedan familiarizarte con lo que buscas y necesitas.
  • Hacer conciencia sobre el presupuesto que involucra integrar tecnología en el negocio, y recuerda que lo barato sale caro.

En X Eleva Group, estamos comprometidos con brindarte la mejor asesoría para que lleves tu negocio al siguiente nivel con ayuda de la tecnología. Puedes ponerte en contacto con nosotros en todo momento.

¿Quieres saber cuánto cuesta tu proyecto de Consultoría de Negocios?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *